Con la proliferación de las comunicaciones inalámbricas los ciudadanos estamos cada vez más expuestos a altos niveles de emisiones electromagnéticas como las generadas por las antenas de TV o telefonía móvil entre otros.
Organismos internacionales como la ICNIRP (Comisión Internacional de Protección contra Radiaciones No Ionizantes) han dedicado un gran esfuerzo a estudiar los efectos de dicha radiación y proponer límites para la seguridad de los ciudadanos.
El Real Decreto 1066/2001 de 28 de Septiembre establece los límites legales de esta radiación.
Una vez establecidos los niveles máximos, se plantea la necesidad de desplegar una red de sondas que sean capaces de medir la radiación en un rango de frecuencias muy amplio.
El equipo de Innovación de Noxium ha conseguido desarrollar una sonda pionera para la medición de radiación electromagnética en el rango de frecuencias entre 100KHz y 3GHz.
Esta sonda registra dichas mediciones y las envía a un centro de monitorización y control central donde se pueden visualizar los niveles en tiempo real e históricos, así como las alarmas producidas cuando se cruza alguno de los límites impuestos por la regulación.
Credenciales
Proyecto EMRed (Junta de Andalucía)
La Junta de Andalucía a través de su Consejería de Economía, Innovación Ciencia y Empleo apostó por Noxium para la implantación del servicio de monitorización de emisiones electromagnéticas en toda Andalucía.

Implantación
Entre 2011 y 2013 se han implantado más de 45 sondas en municipios de la Comunidad Andaluza.
Un criterio utilizado para la selección de municipios fue que se hubiese producido algún tipo de alarma social en relación a la exposición a emisiones electromagnéticas.
Operación del Servicio
El área de operaciones de Noxium, a través del centro de control, se encarga de la monitorización de los niveles de emisión en las sondas y de activar los mecanismos de actuación en caso de que se produzcan alarmas por altos niveles de emisión en un municipio en concreto.